El tema es la educación y el amor.
2. Las preguntas provocadoras fueron: ¿qué es el amor y cómo sabemos cuándo actuamos desde el amor?
3. Se propuso que dado el contexto en el que estábamos de amor y educación se tomara la definición de Scott Peck, en su libro “la Nueva psicología del amor:
- “…la voluntad de extender los límites del propio yo, con el fin de impulsar el desarrollo espiritual propio o ajeno”
4. Se discutieron el alcance y las limitaciones de la definición
- La limitación más importante que se plantea es que se podría circunscribir el acto amoroso a aquél que se hace con conciencia del crecimiento espiritual, sin embargo no siempre se requiere esta conciencia para que se den acciones con amor. Citamos ejemplos de los padres y la disciplina que nos impusieron.
- Se dieron ejemplos extremos de cómo personas podían estar convencidas de que actuaban con amor: el extremista que hace explotar una bomba y piensa que con esto está cumpliendo la voluntad divina, está dispuesto a sacrificar su vida y a otras personas
5. En este punto surgieron dos reflexiones
- El cuerpo tiene mensajes para decirnos cuándo nos sentimos cómodos con una decisión, acto o pensamiento, por ejemplo los dolores o punzadas en estómago, cabeza o rodilla. Para esto existe una forma de redescubrir el tema y Alejandro tuvo una experiencia y tiene un CD.
- Los diferentes grados de conocimiento y desarrollo nos permiten ser más conscientes de cuándo actuamos desde el amor. Esta teoría de los diferentes niveles de desarrollo de Ken Wilber, nos permitiría acercarnos al grado de conciencia esperado en la definición de amor y en el actuar en consecuencia. Alex tiene más información al respecto.
6. Planteamos que en la próxima sesión tratáramos el tema de la definición del amor y volviéramos a retomar las preguntas, más que desde el punto de vista teórico, desde el punto de vista de nuestra experiencia. La propuesta es revisar siendo más consientes, cómo funcionan nuestro actos y nuestra definición de amor en la práctica.
miércoles, 11 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario